¿Qué es Recuva y para qué sirve?

Recuva es una poderosa herramienta que permite la recuperación de archivos que han sido eliminados ya sea del disco duro o de cualquier otro medio de almacenamiento. Este programa fue creado por Piriform Ltd. y está destinado para su uso desde la plataforma Windows.

Una de las principales características de Recuva es su licencia gratuita y la existencia de una versión portable para versiones que van desde Windows XP, hasta Windows 8, lo que le otorga una mayor ventaja frente a otros programas de recuperación de datos. Asimismo, el programa posee un asistente para el usuario que facilita el proceso de recuperación de los archivos borrados.

Por lo tanto, Recuva está destinado para cualquier tipo de usuario que posea conocimientos básicos en el área de la informática que haya perdido información importante en su equipo o que desee borrar de forma segura algún archivo para evitar una posterior recuperación del mismo.

Si bien es cierto que existe una versión doméstica, también se conoce una versión comercial del programa, la cual puede ser adquirida por cualquier organización y dispone de un excelente soporte de carácter profesional.

Recuva una herramienta para casos dificiles

Es importante destacar que Recuva permite recuperar archivos perdidos o que fueron borrados de un disco duro que presenta fallas o daños físicos así como en equipos que han sido formateados en los que no es posible obtener la información a través de otros programas de uso semejante.

En algunas circunstancias, los archivos son difíciles de recuperar debido al uso extenso del medio en el que se encuentran los datos; no obstante, Recuva cuenta con una modalidad de escaneo avanzado el cual permite que la herramienta halle los rastros del archivo que se desea recuperar a través de una búsqueda exhaustiva.

Así que, si en algún momento de tu vida decidiste eliminar de tu computador y de forma permanente algunos archivos que no considerabas imprescindibles o si eliminaste accidentalmente archivos tales como fotografías, música, videos, correos electrónicos, y/o documentos con información relevante y ahora deseas recuperarlos, entonces Recuva es tu mejor opción para conseguir toda la información que diste por perdida.

¿Cómo funciona?

Recuva se basa en la búsqueda de datos que no han sido referenciados o etiquetados como espacio libre en el  medio de almacenamiento en el que se encuentran, es decir, que no han sido sobrescritos por otro nuevo dato.  En este caso, el archivo no puede ser observado por el usuario pero no está borrado de forma permanente para el sistema.

Si estos datos aún se encuentran ocupando un espacio en la unidad, entonces Recuva puede encontrarlo y en su defecto recuperarlo. Sin embargo, esto dependerá de dos factores muy importantes: el tiempo transcurrido desde que el archivo fue eliminado y el uso que se haya dado al medio de almacenamiento durante dicho tiempo.

Por tal motivo, es recomendable utilizar Recuva cuando no haya pasado mucho tiempo desde que el archivo fue eliminado, de esta manera, las probabilidades de recuperación exitosa serán más altas.

Procura usar la herramienta en la brevedad posible

Mientras más tiempo transcurra desde el momento del borrado del archivo hasta el momento que intentas recuperarlo, surgen mayores oportunidades de que el sistema operativo trate de sobrescribir el archivo que fue eliminado por otro nuevo, lo que haría que el programa Recuva fuera inservible.

Por consiguiente,  Recuva será una herramienta sumamente útil dependiendo de la inmediatez en la que decidas recuperar los archivos que han sido borrados sin importar el tipo, el  tamaño o la carpeta en la que se encontraban.

En ese caso, Recuva realizará un barrido o exploración completa y luego extraerá aquellos datos no referenciados y al mismo tiempo mostrará al usuario el estado en el que se encuentra: irrecuperable, muy pobre o excelente.

Los estados de recuva

Cada uno de los estados en los que puede encontrarse el archivo indica si es posible o no volver a utilizar los datos en otro medio de almacenamiento.  En el caso de que la exploración o escaneo arroje como resultado una etiqueta circular de color rojo y el estado “irrecuperable”, significa que el archivo no podrá utilizarse nuevamente, es decir, no existe en el disco.

Si el escaneo del medio arroja la etiqueta circular de color amarillo y el estado “muy pobre”, el programa recuperará parte de los datos originales pero no será posible obtener todo el archivo tal y como fue creado, esto significa que parte del espacio que fue ocupado por el archivo ha sido destinado para uno nuevo lo que impide su utilización.

Si la exploración o escaneo del disco arroja como resultado una etiqueta circular de color verde y el estado “excelente”, el usuario podrá recuperar el archivo de manera exitosa. En esta circunstancia, es recomendable seleccionar una unidad distinta a la de origen con el fin de obtener  los archivos de forma segura en otro medio de almacenamiento.

¿Cómo se utiliza Recuva?

Este programa tiene dos versiones, una gratuita y otra versión para empresas, aunque ambas son idénticas en cuento a funcionalidades. Primero vamos a mostrar una pequeña guía del cómo instalar y después del cómo usar:

  • Vamos a la página web oficial de Recuva, podemos llegar allí a través de nuestro navegador favorito.
  • Seguimos los pasos del ejecutable para instalar, no es muy complejo, es como cualquier otro programa en Windows.
  • Una vez que esté lista la instalación, se procederá a finalizar y automáticamente saltara al asistente de recuperación.
  • De aquí, solo damos clic al botón siguiente para continuar con el modo de empleo
  • Se nos desplegara una pestaña con todos los tipos de archivos disponibles que Recuva puede rescatar. La variedad es amplia, hay música, imágenes, documentos, videos, comprimidos y más.
  • Seleccionamos lo que queremos recuperar y después el medio de almacenamiento donde estén esos archivos. Ya sea desde el propio disco duro, una carpeta, un SSD/HDD externo y más.
  • El mismo asistente muestra cuando podemos comenzar y habrá una casilla a seleccionar si deseas un escaneo profundo (este puede tardar horas)
  • Una vez que el análisis esté finalizado, se nos mostrara el nombre del archivo, el peso y un circulo de color que nos indica la siguiente:

El círculo se diseñó como un medio visual para mostrar al usuario en qué estado se encuentra ese fichero. Si esta verde, significa que al proceder a la recuperación el archivo se podrá usar sin problemas. Estando en color naranja el fichero está dañado en parte, se puede recuperar pero aun así, no servirá de nada. Por último, si esta en rojo, significa que este archivo ya es completamente irrecuperable.

  • Por ultimo queda decir que debes seleccionar un medio de almacenamiento o una carpeta en tu disco duro para que se guarde la información recuperada allí y listo.

Como te diste cuenta, no es extremadamente complejo el uso que tiene este programa e instalarlo tampoco es difícil. En este sentido, Recuva es uno de los programas más sencillos de usar dentro de la plataforma Windows. Hay que destacar algo, nada es perfecto como veremos a continuación:

Ventajas y Desventajas de Recuva:

Las ventajas que tiene Recuva son varias, entre ellas destacan las siguientes:

  • Facilidad de instalación y de uso
  • Múltiples idiomas
  • Gran cantidad de Archivos a recuperar
  • Variedad de plataformas permitidas

Entre las principales desventajas se encuentran:

  • Solo es posible usarlo en el sistema Windows
  • No es extremadamente completo
  • No es portable, requiere de instalación para operar

Alternativas a Recuva Software:

Siempre existirán programas que cumplan con la labor de recuperar nuestros archivos, aunque lo mejor es la prudencia. La mejor barrera para la pérdida de la información que puede tener el usuario medio es hacer una copia de seguridad. En Windows puedes programas que esta operación se realice periódicamente y así evitar contratiempos. Por demás, si quieres programas diferentes a Recuva o más complejos, te tenemos una lista:

Restoration

Herramienta que solo está disponible en Windows con la particularidad que puedes llevarla en un USB ya que es portable. Lo malo, es extremadamente simple, es decir, no tiene ninguna función avanzada que podamos usar.

PhotoREC

Aunque su nombre nos indique que solo funciona para fotos, no es del todo así. PhotoREC al igual que Recuva se encarga de recuperar toda clase de archivos que haya en el disco duro. Es de código abierto y aunque no tiene interfaz gráfica, lo puedes encontrar en Windows, Mac y Linux.

TeskDisk

Aquí vemos otra herramienta que no tiene interfaz gráfica, normalmente se opera es a través de la consola de comandos. Es de código abierto y tiene funciones mucho más complejas que simplemente recuperar archivos. Puedes reparar el Boot de arranque, recuperar particiones, recuperar datos y mucho más. TestDisk es de código abierto y lo puedes encontrar también en Windows, Mac y Linux.

Por ultimo decir que existen gran cantidad de alternativas extra, sea que estés en Mac o en Windows. Siempre es bueno buscar la que más se adapte a ti, recuerda, nunca olvides las copias de seguridad.

¿Cómo se utiliza?

La herramienta Recuva presenta un asistente durante el proceso de instalación. Dicho asistente facilita el proceso de recuperación de los archivos borrados y puede ser omitido en procesos posteriores cuando el usuario adquiera mayor experiencia en el uso del programa.

De igual manera, Recuva presenta características avanzadas para aquellos usuarios que conocen la herramienta con mayor detalle y desean proceder a realizar el escaneo del disco de forma inmediata, de esta forma se cancela la ayuda del asistente de recuperación y se muestra al usuario las distintas opciones para efectuar el proceso de escaneo tales como mostrar los archivos ocultos del sistema o realizar un escaneo profundo.

Además, Recuva ofrece a partir del asistente una opción para ordenar los archivos que se desean recuperar según su tipo, desde imágenes, documentos, música, videos, comprimidos hasta correos electrónicos.

Conocer la ubicación de los archivos es conveniente

Si el usuario no conoce la ubicación exacta en la que se encontraba el archivo, es posible realizar una búsqueda en todo el equipo. Por el contrario, si se conoce el directorio de origen, se puede especificar el mismo para continuar el proceso de recuperación.

Una vez que se realiza el escaneo, la interfaz del programa presenta los nombres de los archivos que han sido hallados junto con un círculo de color verde, amarillo o rojo para cada uno, el cual indica el estado, también se muestra la ruta, el tamaño y la fecha de la última modificación.

Un círculo verde indicará que el archivo es recuperable, en este caso el usuario podrá seleccionar el nuevo destino para almacenar el archivo. Mientras que los círculos amarillo y rojo revelan fallas en el archivo por lo que será imposible recuperarlo.

Sin duda alguna Recuva es una de las herramientas de mayor provecho para la recuperación de datos debido a su eficacia, su carácter gratuito y la interfaz amigable al usuario, por lo que representa a una de las mejores opciones en este ámbito a pesar de que no es completamente efectivo en algunas situaciones como las mencionadas anteriormente.

Deja un comentario